El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha visitado las instalaciones de la empresa Plantas de Navarra S.A. ubicada en Fuente El Olmo de Fuentidueña, una finca de más de 600 hectáreas de las que 400 se destinan al cultivo de frutos rojos como fresa, frambuesa, mora o arándano; pero que también cuenta con producciones de endivias, ajos, aguacates, guindas o espárragos.
De Vicente ha realizado la visita, organizada por el alcalde de Fuente El Olmo de Fuentidueña, José Núñez, acompañado de varios regidores de la zona, para conocer in situ cómo una vez realizada la recolección se procede a preservar las raíces de todos estos productos mediante congelación para ser plantados en la próxima temporada, “y acercarnos a conocer las instalaciones, el triaje y manejo que de manera absolutamente manual se realiza por parte de los trabajadores”.
Localizada en 22 países a lo largo de todo el mundo, PLANASA se dedica a la producción de todos estos elementos, a través de la modificación genética, para conseguir una gran adaptabilidad de la planta y la producción a cada terreno y ambiente. Realizan plantaciones en superficie y en invernaderos, y la finca del Fuente El Olmo es peculiar y única prácticamente a nivel nacional por ser un suelo arenoso y con una acidez ideal para el sector primario. La producción de fresa ocupa un 50%, 20% la de frambuesa, 14% otros frutos rojos, y el 17% restante se dedica a la endivia, el ajo, el espárrago y el aguacate.
Por otro lado, y, aunque la empleabilidad está sujeta a la temporalidad de las producciones, cuenta con más de 4.000 trabajadores y su operativo en nuestra provincia genera medio millar de puestos de trabajo, tanto de manera directa, como de estructura en las diferentes campañas que, ahora ya, duran prácticamente todo el año gracias a la evolución genética. Para Miguel Ángel de Vicente, “sin duda, es una gran oportunidad de empleo, aunque al ser primario y manual no es demandado por población autóctona, y tiene un complejo sistema organizativo para atraer población inmigrante, que supone una oportunidad de desarrollo del territorio que, además, está necesitado de más hectáreas para llevar a cabo una ampliación en las plantaciones”. El presidente ha concluido afirmando que “es un ejemplo de coexistencia de medio ambiente y sector agrícola”. Por todo ello, De Vicente ha agradecido la atención y las explicaciones que les han ofrecido los trabajadores de la empresa y “la apuesta histórica de los creadores de PLANASA por nuestra provincia”.