la Diputación

Los bibliobuses celebran su día premiando a los mejores creadores de marcapáginas

Los bibliobuses suponen una de las apuestas más decididas de la Diputación de Segovia, que entre los presupuestos para 2016 ha incluido una partida de 250.000 euros destinada a la compra de un nuevo vehículo

Rocinante y El Quijote continúan su recorrido por la provincia a lomos de los bibliobuses, que hace un par de semanas retomaron el camino y volvieron a ponerse en marcha para llevar a 133 pueblos de Segovia el interés y el gusto por la lectura. Y hoy lo hacen celebrando el día de los bibliobuses, una fecha fijada de forma reciente por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, que pretende dar significación en forma de día concreto a un servicio que de forma rutinaria se realiza en diferentes puntos de España, y que en Segovia lleva funcionando desde hace 28 años, tratando de acercar la cultura a los espacios más desprovistos de ella.

Para celebrarlo, desde el Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Segovia, se ha decidido hacerlo dando a conocer los nombres de los ganadores del concurso de marcapáginas en el que, dentro de la XI Campaña de Animación a la lectura, han participado a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015, más de 1.100 niños de entre 3 y 12 años. Los premios a los ganadores, consistentes en una tablet y un cheque de 40€ para gastarlo en una librería, se entregarán en el salón de plenos de la institución provincial en un acto que tendrá lugar el próximo 19 de febrero.

"Ha habido diseños muy coloristas e imaginativos", explicaba esta mañana María Jesús Artalejo, junto a Pilar Martín y Esmeralda Arribas, las personas encargadas en Segovia de animar a mayores y pequeños de los municipios de la provincia a adentrarse o seguir sumergidos en el mundo de los libros. "Han participado todos, desde niños de tres años hasta los de 12, y se ha incrementado el número de dibujantes, por lo que hay que agradecer a los colegios y a los profesores su colaboración", comentaba María Jesús Artalejo, quien reconocía también que este año ha sido necesario crear una nueva categoría, ya que "evidentemente entre los niños de tres años y los de cuatro y cinco se notaba bastante la diferencia".

Los más participativos, no obstante, han sido los alumnos de 3º y 4º de Primaria, quienes tras la visita de los bibliobuses a sus centros no se lo pensaban ni un momento y se ponían a crear y diseñar sus propios mundos a partir del universo de Don Quijote, Sancho, Rocinante, Dulcinea y, por supuesto, los molinos de viento.

María Jesús Artalejo reconoce que, debido a la existencia de un gran número de adaptaciones de El Quijote adecuadas a la edad de los lectores, que van desde los pictogramas para los más pequeños, hasta los libros algo más gruesos, la lectura de este clásico "no resulta tan ardua y suele gustar mucho a todos", y comenta que a su interés ha contribuido entre los jóvenes de la provincia que desde el Área de Cultura y Juventud se plantease una campaña "muy visual". La bibliotecaria explicaba cómo ésta había consistido en una actuación con muñecos, que "contaba de forma muy gráfica la historia de El Quijote"; tras la misma, los niños, basado en lo que habían visto y escuchado, se ponían pintura en mano a dibujar creaciones que han dejado los siguientes ganadores.

En categoría Infantil, en 3 años, la creación que más ha destacado ha sido la de Erika Jordán Nieto, de Escarabajosa de Cabezas; en 4 años la ganadora ha sido Lucía Garcimartín de Sangarcía; y en 5 años, Paula Ledo de Remondo. En la categoría conjunta de 1º y 2º de Primaria, los más originales han sido Leire de las Eras de La Lastrilla (primer premio) y Álex Sanz de Santiuste de San Juan Bautista (segundo premio).

En 3º y 4º de Primaria, los ganadores han sido Tsvetelina Vasileva de Santa María la Real de Nieva (primer premio) y Hugo García de Palazuelos de Eresma (segundo premio), y por último, en la categoría destinada a alumnos de 5º y 6º de Primaria, Diego Capa de Villaverde de Íscar se ha hecho con el primer premio y Cristina López de Navas de San Antonio.

Los bibliobuses retomaron hace dos semanas su actividad tras el período navideño y próximamente llevarán a cabo una nueva campaña de animación. Mientras tanto, sus responsables continúan recomendando y prestando libros, escogidos de un fondo de 90.000 volúmenes entre los que también se incluyen DVDs, CDs de música y revistas, centradas, sobre todo, en que los más pequeños se interesen por conocer todo lo que son capaces de guardar las letras. La Diputación, además, haciendo un esfuerzo por mantener esta prestación actualizada, mejorada y adaptada a las necesidades de los usuarios, destinará este año una partida de 250.000 euros en los presupuestos, en la que está prevista la compra de un nuevo bibliobús, que se suma a los 300.000 euros que ya dedica de manera anual a este servicio.

"Nosotras intentamos recomendar lo que es adecuado a cada edad; a algunos les dices que es mejor que empiecen a leer cursiva, a otros que cojan libros con mayúsculas y cursivas... Tratamos, sobre todo, que no se encasillen en los libros y géneros que ya conocen, que descubran cosas nuevas", relataba María Jesús Artalejo, una de esas personas gracias a las cuales los niños de la provincia -y también algunos mayores- consiguen saber que, quizás no todo está escrito en los libros, pero sin embargo, todo sí puede estar imaginado en ellos.